miércoles, 6 de octubre de 2010

PASOS Y MÓDULOS FUNDAMENTALES

PASOS Y MÓDULOS FUNDAMENTALES

MÓDULOS FUNDAMENTALES
  • Datos de Entrada
  • Proceso de Datos
  • Impresión de Resultados

PASOS
  1. Entender el problema
  2. Algoritmo -> solución
  3. Lo escribo en un lenguaje de programación
  4. Traducción
  5. Ejecutar en el programa

ALGORITMOS

ALGORITMOS


Es una serie de pasos mediante los cuales se da a conocer una determinada tarea. Podemos presentar a un ALGORITMO de dos formas:

  • PSEUDOCÓDIGO: lenguaje falso

  • DIAGRAMA DE FLUJO: palabras, frases dadas en un gráfico





martes, 5 de octubre de 2010

PROBLEMAS DE DIAGRAMA DE FLUJO

  1. Escribir un algoritmo que determine si un número es par o impar.

Hacer una programa que reciba dos números reales y retorne cada uno de los siguientes resultados: la suma, resta, multiplicación y división de dichos números.



Escribir un algoritmo que permita sumar dos números, sólo si si ambos números son pares. Si alguno de los números (o ambos) no fuera par, entonces, mostrar un mensaje de error.



Calcular el precio de una entrada al cine, teniendo en cuenta los siguientes criterios: El precio normal de una entrada es de S/.12. Si el día es martes, la entrada cuesta la mitad para todos. Para todos los otros días, si el cliente es menor de 18 años o mayor de 60, el precio de la entrada es de S/.10.




Calcular el sueldo de una persona en base a sus horas de trabajo. Si la persona trabaja en el turno de día, su sueldo básico es de S/. 1250 y se le paga S/.15 por hora extra de trabajo y si la persona trabaja en el turno de noche su sueldo básico es de S/.1700 y por cada hora extra se le paga S/.25. Calcular el sueldo mensual de una persona, teniendo como datos de entrada el turno y la cantidad de horas extra.






INTRODUCCION DE UN DIAGRAMA DE FLUJO

DIAGRAMAS DE FLUJO


Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo o proceso. 
Por ejemplo:









Entonces podemos decir que en un diagrama de flujo siempre encontramos un punto de inicio y un punto de final; y además, todo camino de ejecución debe permitir llegar desde el inicio hasta el final.


Para ello podemos usar distintos programas, como el conocido DIA o el PSEINT, mostrados a continuación:











SÍMBOLOS:

  • Óvalo: Muestra el inicio y el final del diagrama, es decir, abre y/o cierra el proceso.

  • Rectángulo: Es la actividad, el que da a conocer el proceso de datos.


  • Rombo: Por el cual se formula una pregunta y/o cuestión).